Desde la Plataforma A Desalambrar planteamos dos líneas:
Formación:
*Anual: Cada verano organizamos dos ENCUENTROS INTERNACIONALES DE VERANO: El “Encuentro Internacional de Teatro Social” y el Encuentro de “La Acción Social desde la Promoción y la Autogestión” , abiertos a todo el que quiera participar. Los encuentros se realizan a mediados de Julio en Madrid.
*Permanente: Durante el año organizamos, desde los grupos que componemos AD y en los lugares donde residimos, distintos ACTOS. Estos actos tienen un carácter formativo, y están abiertos a todo el que quiera asistir.
Acciones:
Desde la plataforma organizamos distintas ACCIONES. Las hay que son constantes en el tiempo (mensuales, anuales…) y otras que dan respuesta a las necesidades específicas del momento.
.
Esta plataforma quiere construir puentes entre todas las iniciativas que surgen con el fin de luchar contra la injusticia, así como debatir sobre las claves de futuro necesarias para ello y convertirse en una herramienta de formación de primer orden. Por eso se crean los ACTOS A Desalambrar y los ENCUENTROS DE VERANO.
Es evidente que, dado el carácter cultural de cualquier obra de arte, ésta no surge sin una ideología a la cual defiende, por activa o por pasiva. En un mundo con crecientes y punzantes diferencias entre ricos y la cada vez más grande comunidad de excluidos : hambrientos, marginados, esclavos, oprimidos… el arte en general debe plantearse también el lado de quien se pone.
*Esta plataforma pretende ser punto de encuentro de todos aquellos que entienden que el arte es o puede ser:
-Una herramienta útil para todos los oprimidos.
-Una bofetada para todos los indiferentes.
-Una acusación para todos los opresores.
Es verdad que el arte es más que eso, es verdad que hay oprimidos, opresores y una gran masa de indiferentes y también posiblemente todos seamos un poco oprimidos, indiferentes y opresores.
*Es un encuentro para gente del arte, profesionales o no. Es un encuentro para educadores, profesionales o no. Es un encuentro para trabajadores sociales, profesionales o no. Es un encuentro para personas: Sensibles, luchadoras, creativas, inconformistas,…
*Está organizado al margen de confesionalismos y partidismos pero no desde la neutralidad. (Entre otras cosas por que en estos temas es siempre sospechosa la neutralidad.)
*No hay ningún tipo de subvenciones.
*La base del encuentro debe de ser el diálogo: Somos más de los que nos imaginamos los que nos preocupa este tema pero seguramente estamos más dispersos y desconectados de lo conveniente.
Una cultura nueva no puede ser generada por mentes esclavas.